Otras maneras de usar la boca, Rupi Kaur.



En el siguiente ensayo hablaremos del libro Milk and honey escrito por Rupi Kaur y traducido al español como Otras maneras de usar la boca por Elvira Sastre. Este poemario vanguardista es de naturaleza refrescante por el hecho de que la autora se expresa de manera directa, cruda y sin pudor alguno al referirse a temas como la perdida, el trauma y la violación. A su vez, manifiesta otros como el amor, la curación y la feminidad de forma no solo sólida sino dulce, empoderando a quien lee.


Por medio de este libro, Kaur nos guía a través de sus duras experiencias como mujer; capituladas como el daño, el amor, la ruptura y la cura.
En primer lugar, resaltamos que es un libro de vanguardia ya que la irreverencia de la autora la lleva a hacer caso omiso de las estructuras tradicionales de la escritura poética, componiendo de una manera libre, sin utilizar una métrica que la limite, obviando la puntuación y el uso de mayúsculas.

En segundo lugar, y principalmente, debido a que la autora, con tan solo veintiún años y siendo una mujer racializada, se vuelve vocera de sus propias convicciones allanando el camino a sus pares. Además, se atreve a desestimar la hegemonía eurocentrista, rompiendo con los tabúes y estereotipos sujetos a la femineidad, exponiendo temas como la sexualidad, la menstruación, el vello corporal y el color de piel. De este modo, reivindica la figura femenina excluida y se adhiere al concepto de sororidad entre hermanas de diversas culturas.
Además, cabe destacar, que en el imaginario colectivo es recurrente la idea de que, a partir de una violación, una mujer no puede continuar su vida de igual manera. Sin embargo, a fin de que el lector se cuestione este concepto acrítico, la poeta expone su experiencia en relación a este tema y lejos de quedarse en el rol de víctima en el que la sociedad la posiciona, se convierte a sí misma en sujeto político transformando todo ese dolor y sufrimiento en poesía. “Mi corazón me despertó llorando […] escribe el  libro.” (pág.4) Siendo este la manifestación de su resiliencia.
Al mismo tiempo, exhibe sus diferentes vivencias en el amor, facilitando la identificación con lo escrito y resultando en un recurso de gran valor a la hora de trasmitir emociones. La escritora nos permite contemplar su paso por el amor tóxico, a nuestro parecer, reflejado en distintas situaciones interfamiliares y de pareja. Siendo el amor maternal una suerte de refugio incondicional y sanador, que popularmente concibe a la mujer como un ser emocional en primacía del hombre.
En relación a la idea anterior y visto de la siguiente forma, la obra busca orientar sobre la importancia del amor propio a lo largo de la vida, el cual  impulsó a la escritora a esbozar una vida más allá de la que tuvo que padecer.  Comunicando ella misma, su indignación frente a diferentes tópicos que interpelan a todas las mujeres, cooperando desde su lugar a que se revalorice la inteligencia y la fortaleza por sobre la belleza. Es este mismo sentimiento el que la lleva a aceptarse, amarse y compartirlo con las demás. Reiterando así, la importancia de amarse a una misma para también poder proyectarlo como amor fraternal, lo que nos lleva a reencontrarnos y reconocernos entre mujeres. Desmantelando así la creencia de que la otra es competencia y reforzando a su vez el concepto de sororidad.
Como instancia final, inferimos que con el propósito de sanar, Rupi Kaur poetiza su sentir y bajo este criterio no busca satisfacer a un público. Es por ello, que de manera sincera, no censura ni suaviza su lenguaje para exponer diversas situaciones, mostrándose completamente humana y permitiendo empatizar y sentirse parte  a lo largo de toda la lectura.

Lara Furukawa y Cruz Sola Luciana, 6° B.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Martín Fierro, ¿héroe o antihéroe nacional?

Por qué volvías cada verano, reseña y análisis.

Sarmiento y la idea de civilización en el Facundo